Domingo Jul 13 2025 06:25
13 min
El calendario económico para la semana del lunes 14 de julio de 2025 arrancará con calma, dado que no habrá publicaciones importantes programadas para ese día. El martes 15 de julio, la atención se centrará en varios eventos de alto impacto: la tasa de crecimiento del PIB de China a las 02:00 GMT, seguida de las cifras clave de inflación de EE. UU. (12:30 GMT) y Canadá (12:30 GMT). Estas publicaciones ofrecerán una visión clave de las tendencias de la inflación y del impulso económico a nivel mundial. Los gigantes bancarios estadounidenses JPMorgan y Wells Fargo también tienen previsto presentar sus resultados este día.
El miércoles 16 de julio, los mercados estarán atentos a la tasa de inflación del Reino Unido a las 06:00 GMT, el IPP de EE. UU. a las 12:30 GMT y la balanza comercial de Japón a las 23:50 GMT, además de los resultados de J&J y Bank of America. El jueves 17 de julio habrá una avalancha de datos, que incluyen el cambio en el empleo de Australia (01:30 GMT), la inflación de la Eurozona (09:00 GMT), las ventas minoristas de EE. UU. (12:30 GMT) y la tasa de inflación de Japón (23:30 GMT). Entre los resultados más importantes que se conocerán este día están los de TSMC y Netflix. Finalmente, el viernes 18 de julio, EE. UU. publicará los permisos de construcción y los inicios de viviendas, ambos a las 12:30 GMT. Estos datos darán más pistas sobre el estado del mercado inmobiliario estadounidense.
El PIB de China creció un 5,4 % interanual en el T1 de 2025, pero se espera que el crecimiento se desacelere al 4,1 % en el T2. Esta desaceleración podría deberse, en gran medida, al desvanecimiento del efecto de base baja y al estímulo de principios de año que impulsó las cifras del T1. Por el contrario, el T2 se enfrenta a obstáculos derivados de un sector inmobiliario aún rezagado, una menor confianza del consumidor y una desaceleración en la demanda de exportaciones dada la incertidumbre global. Además, los responsables de la política monetaria están adoptando una postura más cautelosa respecto a los estímulos, por lo que se están centrando en la estabilidad a largo plazo en lugar de en un crecimiento agresivo a corto plazo. El dato se publicará el 15 de julio a las 02:00 GMT.
(Tasa de crecimiento del PIB de China interanual Gráfico, fuente: Trading Economics)
La tasa de inflación de EE. UU. se situó en el 2,4 % interanual en mayo, y se espera que la próxima lectura aumente ligeramente hasta el 2,5 %. Este leve repunte podría deberse a las presiones constantes sobre los precios de los servicios, en particular en los sectores de vivienda y salud, que no bajan pese a la desinflación de los bienes. Además, los recientes aumentos de los precios de la energía y una demanda de los consumidores robusta podrían contribuir al ajuste al alza. De ser así, la inflación estaría ligeramente por encima del objetivo del 2 % de la Fed. El dato se publicará el 15 de julio a las 12:30 GMT.
(Gráfico de la tasa de inflación interanual de EE. UU., fuente: Trading Economics)
La tasa de inflación de Canadá se situó en el 1,7 % interanual en mayo, pero se espera que la próxima lectura se modere hasta el 1,5 %. Este descenso previsto se debería en gran medida a la continua debilidad de los precios de la energía, a los efectos de base de las lecturas más altas del año pasado, y a la moderación de la demanda provocada por las altas tasas de interés. Dado que la inflación subyacente también tiende a la baja, los mercados anticipan una mayor presión desinflacionaria. Esto refuerza las expectativas de que el Banco de Canadá mantenga su política monetaria expansiva. El dato se publicará el 15 de julio a las 12:30 GMT.
(Gráfico de la tasa de inflación interanual de Canadá, Fuente: Trading Economics)
Ganancias de las principales empresas de EE. UU.: JPMorgan (JPM), Wells Fargo&Co (WFC)
La tasa de inflación del Reino Unido fue del 3,4 % interanual en mayo, y se espera que suba al 3,7 % en junio. Este incremento anticipado podría responder a un repunte de los precios de la energía y a la persistente presión alcista en la inflación de servicios, sobre todo en vivienda, transporte y hostelería. Los factores estacionales y el aumento del crecimiento salarial podrían contribuir a un repunte a corto plazo, lo que complicaría la tarea del BoE de alcanzar su objetivo del 2 %. El dato se publicará el 16 de julio a las 06:00 GMT.
(Gráfico de la tasa de inflación interanual del Reino Unido, Fuente: Trading Economics)
El índice de precios al productor (IPP) de EE. UU. registró un alza del 0,1 % intermensual en mayo, y se prevé una aceleración al 0,3 % para junio. Este incremento previsto respondería probablemente al alza en los precios de la energía y las materias primas, además de las presiones persistentes sobre los costos de los servicios y el transporte. Una mayor actividad de la cadena de suministro y una demanda fortalecida en ciertos sectores también podrían impulsar al IPP. Todo esto daría señales de una presión inflacionaria en las etapas iniciales de la producción. El dato se publicará el 16 de julio a las 12:30 GMT.
(IPP de EE. UU. mensual Gráfico, fuente: Trading Economics)
La balanza comercial de Japón mostró un déficit de 637 600 millones de yenes en mayo. Sin embargo, se espera una reducción considerable en junio, hasta un déficit de 100 000 millones de yenes. Esta mejora se debería a un repunte de las exportaciones, en especial de automóviles y productos electrónicos, junto con una caída estacional de las importaciones de energía. Por su parte, la debilidad del yen pudo haber mejorado la competitividad de las exportaciones, lo que podría reducir el déficit comercial. El dato se publicará el 16 de julio a las 23:50 GMT.
Gráfico de la balanza comercial de Japón, fuente: Trading Economics)
Ganancias de las principales empresas de EE. UU.: J&J (JNJ), Bank of America (BAC)
La variación del empleo en Australia fue de -2,5k en mayo, pero se anticipa un fuerte repunte en junio, con una previsión de +25k. Esta proyección optimista podría deberse a una corrección de la inesperada cifra baja del mes anterior, la cual pudo estar alterada por factores estacionales o estadísticos. Además, junio usualmente registra una mayor actividad de contratación, y las encuestas empresariales recientes indican una demanda laboral estable, principalmente en servicios y construcción. Todo esto respalda la previsión de una fuerte recuperación del empleo. El dato se publicará el 17 de julio a las 01:30 GMT.
(Variación del empleo de Australia Gráfico, fuente: Trading Economics)
La tasa de inflación interanual final de la eurozona se situó en el 1,9 % en mayo, y se proyecta un ligero ascenso al 2,0 % para junio. Este modesto incremento podría obedecer a las presiones persistentes sobre los precios de los servicios y los alimentos, así como a los recientes aumentos en los costos de la energía. Un repunte también reflejaría una tendencia hacia la normalización mientras la inflación se alinea gradualmente con el objetivo del 2 % del Banco Central Europeo. Asimismo, una corrección al alza sugeriría que el impulso de los precios permanece estable, pese a una desinflación generalizada. El dato se publicará el 17 de julio a las 09:00 GMT.
(Tasa de inflación de la eurozona interanual final Gráfico, fuente: Trading Economics)
Las ventas minoristas en EE. UU. descendieron un 0,9 % intermensual en mayo, pero se prevé un modesto repunte del 0,2 % para junio. Esta posible recuperación sería una respuesta a la mejora de la confianza del consumidor, a un mayor gasto en servicios, y a factores estacionales como los viajes de verano y el regreso a las escuelas. La fuerte caída de mayo pudo ser una anomalía provocada por un menor gasto discrecional. En contraste, la previsión de junio apunta a una actividad de consumo más normalizada. El dato se publicará el 17 de julio a las 12:30 GMT.
(Ventas minoristas de EE. UU. mensuales Gráfico, fuente: Trading Economics)
La tasa de inflación de Japón alcanzó el 3,5 % interanual en mayo, y se espera que la cifra de junio aumente ligeramente hasta el 3,7 %. Este incremento previsto se debería a las presiones persistentes sobre los costos de los alimentos y la energía, junto con un yen más débil que ha encarecido las importaciones. Además, las continuas alzas salariales y los mayores costos de los insumos podrían estar aumentando gradualmente los precios al consumidor. Este dato se dará a conocer el 17 de julio a las 23:30 GMT.
(Gráfico de la tasa de inflación interanual de Japón, Fuente: Trading Economics)
Ganancias de las principales empresas de EE. UU.: Taiwan Semiconductor (TSM), Netflix (NFLX)
Los permisos de construcción preliminares de EE. UU. sumaron 1394 millones en mayo, y se prevé que la cifra de junio descienda a 1370 millones. Este ligero descenso reflejaría un enfriamiento de la demanda inmobiliaria, dadas las altas tasas hipotecarias y los problemas de asequibilidad. Los constructores también podrían mostrarse cautelosos ante la incertidumbre económica y los mayores costos de construcción, lo que llevaría a un ritmo más moderado en la aprobación de nuevos proyectos. El dato se publicará el 18 de julio a las 12:30 GMT.
(Permisos de construcción de EE. UU. preliminar Gráfico, fuente: Trading Economics)
Los inicios de viviendas en EE. UU. se ubicaron en 1256 millones en mayo, y se proyecta que la cifra de junio aumente a 1290 millones. Este aumento proyectado podría deberse a que los constructores estarían respondiendo a una demanda estable, particularmente en el segmento de viviendas unifamiliares. Si bien las altas tasas hipotecarias siguen siendo un obstáculo, las mejores condiciones de la cadena de suministro y la actividad estacional del verano podrían respaldar el repunte esperado. El dato se publicará el 18 de julio a las 12:30 GMT.
(Inicios de viviendas en EE. UU. Gráfico, fuente: Trading Economics)
Cuando consideres acciones, índices, Forex (monedas extranjeras) y materias primas para trading y predicciones de precios, recuerda que operar con CFD involucra un grado significativo de riesgo y podría resultar en pérdida de capital.
El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Esta información se proporciona exclusivamente a título informativo y no se debe considerar asesoramiento sobre inversiones.
Risk Warning and Disclaimer: This article represents only the author’s views and is for reference only. It does not constitute investment advice or financial guidance, nor does it represent the stance of the Markets.com platform. Trading Contracts for Difference (CFDs) involves high leverage and significant risks. Before making any trading decisions, we recommend consulting a professional financial advisor to assess your financial situation and risk tolerance. Any trading decisions based on this article are at your own risk.